Ir al contenido principal

Tarta oreo y chocolate blanco



 
INGREDIENTES:

Base:
200 gr galletas oreo con la crema
100 gr de mantequilla a temperatura ambiente

Tarta:
500 gr nata líquida para montar min. 35% m.g.
140 gr de leche condensada
400 gr de leche entera o semi
2 sobres de cuajada
150 gr de chocolate blanco

Decoración:
3 galletas oreo
Galletas oreo mini 

 
ELABORACIÓN THERMOMIX:

Echamos las galletas y la mantequilla en el vaso y triturar 10 segundos Velocidad 6.

Queda una masa terrosa. Cubrir el fondo del molde con esa mezcla, aplastar bien y meter en el frigorífico o congelador para que endurezca.

Limpiamos el baso con papel de cocina y echamos todos los ingredientes, nata, leche condensada, sobres de cuajada y el chocolate blanco en trozos. Programamos 10 min. 100º, vel. 2.

Dejamos templar un poco y verter esta mezcla en el molde, con cuidado, sobre una cuchara para que no se deshaga la base.

Dejar enfriar unas 6 horas hasta que cuaje, mejor de un día para otro.

Pasar un cuchillo por el molde para despegarlo un poco. Desmoldamos.

Con el vaso limpio, echamos 3 galletas y las pulverizamos con el botón turbo 3 veces. Cubrir con la galleta triturada, colocamos unas mini oreo y ponemos en los laterales alguna galleta de adorno.






ELABORACIÓN TRADICIONAL

Metemos las 3 galletas en una bolsa y pasarles el rodillo por encima para triturarlas. Reservar para espolvorear luego.

Metemos los 200 gr de galletas en una bolsa y pasamos un rodillo por encima para triturarlas. Las ponemos en un bol y mezclamos con la mantequilla en pomada hasta obtener una masa terrosa.
Cubrimos el fondo del molde con esa mezcla, aplastamos bien y metemos en el  frigorífico o congelador para que endurezca.

En un cazo ponemos los ingredientes para la tarta y calentamos sin que llegue a hervir, a fuego lento y removiendo durante unos 9 minutos, si veis que ha quedado algún grumo pasarlo por la batidora o por un colador.

Dejamos templar un poco y vertemos esta mezcla en el molde, con cuidado, sobre una cuchara para que no se deshaga la base.

Dejamos enfriar unas 6 horas hasta que cuaje, mejor de un día para otro.

Pasar un cuchillo por el molde para despegarlo un poco. 

Cubrimos con la galleta triturada, colocamos algunas mini oreo y ponemos en los laterales alguna galleta de adorno.  







Fuente: Directo al Paladar.

Comentarios

  1. Una verdadera maravilla, para darse un buen capricho.

    ResponderEliminar
  2. lo pones tan bonito que dan ganas de hacerla ya!!Qué delicia!un beso

    ResponderEliminar
  3. Hola Sonia!!

    ¿Cómo hago la decoración? me refiero: ¿en el momento antes de servirla la desmoldo y le pongo las galletas en los laterales y por encima; o cuando esté cuajada la desmoldo, la decoro y la vuelvo a meter en el frigorífico?:Mi idea es hacerla el día anterior.
    Por cierto, me encanta el detalle del lazo ;-).
    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Y una última cosa: ¿las galletas de los laterales se quedarán bien pegadas?:Es que con el calor que está haciendo tampoco se si sacarla un poco antes que coja temperatura ambiente o en cambio sea sacarla del frigo, servirla y casi volverla a meter.
    Gracias otra vez.
    Mil besos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Rosquillas esponjosas

INGREDIENTES: 500 gr. harina de trigo 50 ml. licor de anís dulce 50 ml. aceite de oliva suave 200 gr. azúcar 4 huevos L 1 pizca sal 1 cucharada anís en grano Corteza de una naranja Ralladura de un limón 2 sobres dobles de gasificante o 1 sobre de levadura o polvos de hornear ELABORACIÓN:   En una sartén ponemos los 50 ml. de aceite y la cáscara de naranja cuando esté caliente incorporamos la cucharada de anís en grano.   Cuando el aceite empiece a hacer burbujas, retiramos del fuego, vigilando que no se nos queme el anís. Colamos y reservamos.   En un bol ponemos los huevos y el azúcar y con varillas mezclamos hasta que se integren   Añadimos el licor, el aceite (colado), la ralladura de limón, la pizca de sal, mezclamos. Vamos incorporando la harina poco a poco previamente tamizada.   Cuando hayamos incorporado la mitad de la harina, ponemos el gasificante y mezclamos.   Seguimos incorporando la harina restante, nos tiene ...

Magdalenas con súper copete

  INGREDIENTES: Con estas cantidades tendremos para 16-18 magdalenas: 350 gr de harina común 250 ml de leche entera 200 gr de azúcar 200 ml de aceite de girasol o de oliva suave 4 huevos 16 gr de levadura en polvo (polvos de hornear) o tres parejas de gasificantes, sobre blanco y lila. Ralladura de un limón 1 pizca de sal ELABORACIÓN: En un bol batimos los huevos con unas varillas junto con el azúcar hasta formar una mezcla uniforme y el azúcar quede totalmente integrado. Si la hacemos en Thermomix, mariposa, 37°, vel. 4, 4 minutos. Después mismo tiempo y velocidad sin temperatura. Agregamos la ralladura de limón (solo la parte de color amarillo), una pizca de sal y mezclamos con las varillas. En Thermomix, en vel. 3 y medio. Vertemos el aceite de girasol poco a poco mientras continuamos mezclando todo hasta que se integre completamente. En Thermomix, en vel. 3 y medio. Hacemos lo mismo con la leche, la cual añadimos también poco a poco. En Thermomix, en vel. 3 y medio. Cuando teng...

Roscos de naranja

INGREDIENTES PARA LA MASA: Un kilo de harina de repostería Un vaso (de los de toda la vida, de unos 250 ml aproximadamente) de aceite de oliva virgen extra Un vaso de zumo de naranja Un vaso de azúcar blanca 6 huevos 2 sobres de levadura química La ralladura de un limón y de una naranja Una cucharadita de canela Una copita de anís. PAEA FREÍR: Aceite de oliva virgen extra Para rebozar Azúcar blanca y canela ELABORACIÓN: En un bol grande ponemos el aceite, el zumo de naranja (recién exprimido) y el azúcar. Batimos los huevos como si fuésemos a hacer tortilla y también los añadimos al aceite, el zumo y el azúcar. Agregamos las ralladuras de limón y naranja, el anís y la canela, mezclamos bien. A continuación añadimos los dos sobres de levadura y tres cuartas partes de la harina y mezclamos. Después el resto de la harina, la incorporamos poco a poco a la mezcla. La consistencia tiene que ser blandita y un poco pegajosa (a duras penas para hacer bolitas con...