INGREDIENTES:
125 g de azúcar
125 g de nata para montar
375 g de leche
40 g de Maizena
4 yemas de huevo
1 vaina de vainilla,la corteza de un limón y una rama de canela
Hebras de azafrán (3 o 4), opcional
ELABORACIÓN THERMOMIX:
En primer lugar hay que aromatizar la leche, por lo que le añadiremos la nata,vaina de vainilla, corteza de limón, rama de canela y hebras de azafrán, que calentaremos en el vaso 10 min/90º/vel 1. Dejaremos un ratito infusionando.
Pasado el tiempo colaremos y volveremos a poner en el vaso, añadiremos el azúcar,la Maizena y las yemas de huevo, mezclamos unos segundos a velocidad 4 y programamos 10 min/90º/vel 2. Nos tiene que quedar una crema bastante espesa, si no es así le dais un poco más de tiempo porque depende también del tamaño de las yemas.
Verter la crema en un bol, tapar con film transparentar por encima de la crema para que no se forme capa y dejar enfriar en la nevera.
ELABORACIÓN TRADICIONAL:
Ponemos al fuego una cacerola con la leche, la nata, la mitad del azúcar, y las semillas de la vaina de vainilla. La cascara de limón, la rama de canela y las hebras del azafrán.
Dejamos a fuego medio para que se vaya infusionando.
Batimos las yemas con la maizena y el resto del azúcar hasta conseguir una crema blanquecina.
Cuando la leche empiece a hervir, retiramos tapamos y dejamos por unos diez minutos para que se impregne de todos los sabores. El aroma que desprende es una delicia.
Ponemos un poco de la leche en la crema de yemas y mezclamos bien.
Colamos la leche para retirar la cascara de limón la vaina de vainilla y las hebras del azafrán. Las semillas de la vainilla se quedaran en la leche.
Le añadimos las yemas mezclamos todo y llevamos al fuego, sin dejar de batir, veremos cómo empieza a espesar.
Sin dejar de mover, retiramos del fuego y dejamos que vaya templando removiendo de vez en cuando para evitar que se formen grumos y nos quede una crema fina.
Una vez frío le ponemos un film transparente por encima, tocando la crema para evitar que forme costra.
Guardamos en la nevera hasta el momento de utilizarla.
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario